AMDM 2025

El comité organizador del V Congreso Internacional sobre Tecnologías Avanzadas de Mecatrónica Diseño y Manufactura – AMDM 2025, invita a la comunidad científica y académica a participar de este encuentro organizado por un grupo de universidades de alto prestigio, y en esta ocasión será desarrollado en las instalaciones de la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá – Colombia, del 4 al 6 de noviembre. Este congreso será un evento destacado que reunirá a expertos, académicos, estudiantes e investigadores de diversas disciplinas relacionadas con la mecatrónica, el diseño y los sistemas avanzados de manufactura.

Los campos de la mecatrónica y la manufactura inteligente han experimentado progresos sustanciales a lo largo de los años, y a medida que avanzamos hacia el futuro, se prevé que surjan desarrollos revolucionarios. En este evento, nuestro objetivo es fomentar el intercambio de ideas sobre los últimos avances tecnológicos, las tendencias emergentes y las innovaciones clave en estos campos. Se compartirán conocimientos, experiencias y resultados de investigación en áreas como la integración de sistemas, la automatización industrial, la robótica avanzada, tecnologías de fabricación inteligente y aplicaciones en las áreas relacionadas.

Adicionalmente, hemos organizado diversas sesiones técnicas y talleres en los que expertos debatirán y compartirán su experiencia sobre temas como la robótica aplicada a la manufactura, los sistemas de control avanzados, la manufactura aditiva, el procesamiento de señales en sistemas mecatrónicos, los sistemas de visión artificial y otras tecnologías que están transformando la industria 4.0. Este congreso se presenta como una oportunidad única para explorar las últimas innovaciones tecnológicas, generar nuevas ideas y fomentar la colaboración en un ambiente dinámico, con el objetivo de impulsar el desarrollo y la investigación en tecnologías de vanguardia.

El idioma oficial del evento es español, sin embargo, se aceptan trabajos en portugués e inglés.

Temas

El congreso AMDM incluye las siguientes áreas de interés, pero no limitado a:

  • Diseño Asistido por Computador
  • Modelado de Sistemas Mecánicos
  • Mecanismos y Robótica
  • Resistencia de Materiales
  • Diseño Estructural y de Máquinas
  • Mecánica Aplicada y Computacional
  • Bioingeniería
  • Biomecatrónica
  • Sistemas Dinámicos
  • Vibraciones y Acústica
  • Sistemas, Procesos y Tecnologías de Manufactura
  • Manufactura Asistida por Computador
  • Manufactura Celular
  • Manufactura Eco-Eficiente
  • Manufactura Flexible y Aditiva
  • Ingeniería de la Nano-fabricación y Precisión
  • Mecatrónica
  • Automatización y Control
  • Energética
  • Turbo maquinaria
  • Educación en Ingeniería
  • Simulación
  • Realidad Virtual, Aumentada y Mixta

Fechas importantes

Fecha límite para sometimiento:
4 de octubre de 2025

Notificación revisión:
11 de octubre de 2025

Envío versión final y registro:
18 de octubre de 2025

Congreso:
4 al 6 de noviembre de 2025

Llamado a artículos

Artículos Completos. Trabajos novedosos con una contribución significativa y clara en alguna de las temáticas del evento de 4 a 5 páginas en tamaño carta.

Posters. Trabajos realizados o en desarrollo, principalmente en semilleros de investigación o en procesos de iniciación científica (dependerá de le evaluación por parte de pares de los artículos sometidos).

Demostraciones. Convocatoria dirigida a la presentación y demostración de trabajos prácticos, demos, software, hardware que sea de interés para la comunidad. Se debe presentar en vivo durante el evento. Resumen estructurado de dos páginas y un documento de requerimientos de montaje y video de máximo 1.5 minutos.

Solo se aceptarán artículos completos para el proceso de revisión, y todas las postulaciones deben realizarse a través de la plataforma:

Sistema Sciences Conf - https://amdm2025.sciencesconf.org/

Todos los trabajos serán evaluados mediante revisión doble ciego por miembros del comité científico. Todos los trabajos deben ser enviados dentro las fechas previstas, en formato PDF cumpliendo plenamente la plantilla de conferencias IEEE. Por lo menos un autor del artículo deberá pagar la inscripción como ponente, sin embargo, si el trabajo no se presenta en el evento será retirado de las memorias.

Plantilla de conferencia IEEE para los artículos

Descargar formato de copyright en PDF

Descargar llamado a artículos en PDF

Conferencistas

Murali Sundaram Ph.D.

Profesor Dept. Ingeniería Mecánica y Materiales
Universidad de Cincinnati - Estados Unidos

Manufactura de precisión, nano y mirco fabricación, manufactura aditiva, manufactura no convencional, micromecanizado y mecanizado híbrido.

Carlos Alberto Romero Piedrahita Ph.D.

Ingeniero Automotriz – Instituto Politécnico de Bielorrusia, Profesor – Universidad Tecnológica De Pereira, Doctor en Sistemas Propulsivos en Medios de Transporte – Universidad Politécnica de Valencia, España.

>Engine design and testing, Machine design, Power transmission testing

Jing Shi Ph.D.

Profesor Program Chair of Industrial and Systems Engineering
University of Cincinnati - USA

Ingeniería de materiales, manufactura aditiva, materiales compuestos

Luis Guillermo Vidal Gaona Ph.D.

CEO de SpinQ Mexico

Computación cuántica

Comité organizador

Oscar Fernando Avilés Sánchez, Ph.D. – Universidad Militar Nueva Granada
Director Local del congreso

Libardo Vanegas Useche, Ph.D. - Universidad Tecnológica de Pereira
Director General del congreso

Dr. Darío Amaya Hurtado – Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)

Dr. Mauricio Mauledoux – Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)

Dr. Rubén Hernández – Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)

Dr. Robinson Jiménez – Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)

Dr. Oscar I. Caldas Flautero – Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)

MSc. Byron Pérez – Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)

MSc. Juan Camilo Hernández – Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)

Comité científico

Dr. Carlos Francisco Rodríguez – Universidad de los Andes (Colombia)

Dr. Juan Pablo Casas – Universidad de los Andes (Colombia)

Dr. Joao Ealo – Universidad del Valle (Colombia)

Dr. Sebastián Durango – Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)

Dra. Sara Restrepo – Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)

Dr. Carlos Parra – Universidad Javeriana (Colombia)

Dr. Jesús López Sotelo – Universidad Autónoma de Occidente (Colombia)

M.Sc Pedro León Simanca – Universidad de Antioquia (Colombia)

Dr. Oscar Herrera – Universidad Central (Colombia)

MSc. Javier Barajas – Universidad Central (Colombia)

Dr. Ricardo Ramírez Heredia – Universidad Nacional (Colombia)

M.Sc. Fernando Alonso Gómez –Universidad Piloto de Colombia (Colombia)

Dr. Elvis Eduardo Gaona – Universidad Distrital (Colombia)

Dr. Juan José Arbeláez – Instituto Tecnológico Metropolitano (Colombia)

Dra. Paola Andrea Niño Suarez – Instituto Politécnico Nacional (Colombia)

Dr. Luis Armando Flores Herrera – Instituto Politécnico Nacional (Colombia)

Dr. Alvaro Joffre Uribe Quevedo – Ontario Tech University (Canada)

Dr. Anselmo Frizera Neto – Universidade Federal do Espirito Santo (Brasil)

Dr. Max Suell Dutra – Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)

Dr. Adriano A. Gonçalves – Universidade de São Paulo (Brasil)

Dr. Marcelo Becker – Universidade de São Paulo (Brasil)

Dr. Jorge Encinas Porcel – Universidad Mayor de San Simón (Bolivia)

Dr. Juan Sebastián Cely – Universidad Rey Juan Carlos (España)

Dr. Carlos Rodríguez - Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica)

Dr. Mehdi Norouzi - University of Cincinnati (Estados Unidos)

Entidades participantes

Apoyo técnico

Registro

Profesional:
Nacional o Internacional: $0

Ponente:
Nacional o Internacional: $0

Estudiante:
Nacional o Internacional: $0

Programación

Martes 4 de noviembre

Registro


-

Inauguración


-
Conferencia Plenaria:
Jing Shi Ph.D.
Professor Program Chair of Industrial and Systems Engineering
University of Cincinnati - USA
Ingeniería de materiales, manufactura aditiva, materiales compuestos

Auditorio Germán Arciniegas
-

Receso


-

Ponencias

Tema A1 MATERIALES
Auditorio Germán Arciniegas

Tema D1 ROBÓTICA
Aula Especial 1

Tema F BIOMECATRÓNICA Y BIOINGENIERÍA
Aula Especial 1A


-

Almuerzo


-
Foro
"Manufactura Hoy: Contexto Colombiano y Mexicano"


M. en C. Gerardo Villegas Medina
Profesor IPN – México

Ing. Luis Alberto Calvijo Murcia
Gerente de producción High Lights S.A.S.

Ing. Fernando Moreno
Gerente General Tecnoquímicas

Moderador: Paola Andrea Niño Suárez Ph.D.
Coordinadora Doctorado en Ingeniería de Sistemas Robóticos y Mecatrónicos
Instituto Politécnico Nacional - México

Auditorio Germán Arciniegas
-

Receso


-

Ponencias

Tema A2 MATERIALES
Auditorio Germán Arciniegas

Miércoles 5 de noviembre

-
Conferencia Plenaria:
Carlos Eduardo Romero Ph.D.
Profesor Universidad Tecnológica de Pereira
"Enfoque de enseñanza en diseño de máquinas"

Auditorio Germán Arciniegas
-
Conferencia Plenaria:
Murali Sunradam Ph.D.
Profesor Dept. of Mechanical and Materials Engineering, University of Cincinnati
Auditorio Germán Arciniegas
-

Receso


-

Ponencias

Tema C ENERGÍA
Auditorio Germán Arciniegas

Tema B MECÁNICA
Aula Especial 1

Tema D2 ROBÓTICA
Aula Especial 1A


-

Almuerzo


-
Conferencia Plenaria
Luis Guillermo Vidal Gaona Ph.D.
CEO de SpinQ Mexico
Computación cuántica


Auditorio Germán Arciniegas
-

Receso


-

Ponencias

Tema H SESIÓN VIRTUAL
Auditorio Germán Arciniegas

Jueves 6 de noviembre

-
Presentación del libro:
"Robotic Vehices Design. A Coding Approach with the New Ardupilot Libraries"
Dr. Julio Alberto Mendoza Mendoza
Instituto Politécnico Nacional


Auditorio Germán Arciniegas
-
Conferencia Plenaria
Luis Guillermo Vidal Gaona Ph.D.
CEO de SpinQ Mexico
Computación cuántica


Auditorio Germán Arciniegas
-

Receso


-

Ponencias

Tema G VR Y COMPUTO
Auditorio Germán Arciniegas

Tema E MECATRONICA Y CONTROL
Aula Especial 1


-

Clausura y premiación

Sede del evento

Aula Máxima
Universidad Militar Nueva Granada
Carrera 11 # 101-80
Bogotá, D.C., Colombia
congreso.amdm2025@unimilitar.edu.co